Los alumnos de Segundo año de la carrera Tecnicatura Superior en Bibliotecología realizaron un viaje de estudios a diferentes instituciones culturales de la Capital Federal. Una de ellas fue el Museo Malba.
Malba es un espacio cultural, dinámico y participativo en el que se presentan exposiciones diversas y muestras de arte contemporáneo argentino y latinoamericano.
Sus objetivos son educar al público y despertar su interés por los creadores latinoamericanos; contribuir al conocimiento de la diversidad cultural y artística.
El museo cuenta con dos pisos cuyas salas prioncipales estan divididas en diferentes galerías y se van adecuando a cada exhibición de las colecciones, ya sean temporales o permanentes.

Cada una de ellas posee las condiciones técnicas y tecnológicas necesarias para garantizar la integridad y la conservación de las obras exhibidas.
Arte latinoamericano
Las diferentes salas siguen un orden cronológico, en ellas se pueden observar: 1910 - 1930
MODERNIDADES Y VANGUARDIAS
En pleno proceso de las vanguardias históricas europeas como el expresionismo, cubismo y futurismo en las primeras décadas del siglo XX , fueron frecuentes las estadías y los viajes de los artistas latinoamericanos para completar sus estudios en ciudades como París, Milán, y Florencia, Barcelona, Madrid , Zúrich, Londres y Berlín.
Sus obras allí desarrolladas lograron insertarse y participar activamente de los circuitos de exposiciones y debates locales, experimentando la estética moderna de crisis en la pintura y escultura como modos de representaciòn de la realidad.
Durante los años 20 muchos de ellos regresaron a sus paìses de origen como protagonistas de las escenas nacionales , lideran las distintas batallas entre lo tradicional y “lo nuevo”.
Por ejemplo, podemos mencionar a:
El neocriollo de Xul Solar (Argentina).
Quiosco de Canaletas (Rafael Barradas)
Retrato de Ramón Gómez de la Serna (Diego Rivera)
La antropofagia de Tarsila do Amaral (Brasil)
Tarsila do Amaral
En pleno proceso de las vanguardias históricas europeas como el expresionismo, cubismo y futurismo en las primeras décadas del siglo XX , fueron frecuentes las estadías y los viajes de los artistas latinoamericanos para completar sus estudios en ciudades como París, Milán, y Florencia, Barcelona, Madrid , Zúrich, Londres y Berlín.
Sus obras allí desarrolladas lograron insertarse y participar activamente de los circuitos de exposiciones y debates locales, experimentando la estética moderna de crisis en la pintura y escultura como modos de representaciòn de la realidad.
Durante los años 20 muchos de ellos regresaron a sus paìses de origen como protagonistas de las escenas nacionales , lideran las distintas batallas entre lo tradicional y “lo nuevo”.
Por ejemplo, podemos mencionar a:
El neocriollo de Xul Solar (Argentina).
Quiosco de Canaletas (Rafael Barradas)
Retrato de Ramón Gómez de la Serna (Diego Rivera)
La antropofagia de Tarsila do Amaral (Brasil)
Tarsila do Amaral
1930 - 1945
Frida kahlo ( Autorretrato con chango y loro)
Roberto Matta
Horacio Coppola
1945-1965

Las tendencias abstractas y no figurativas forman parte de la historia del arte internacional desde inicio del siglo XX
Lidy Prati (Composiciòn serial)
Gyula Kosice ( Röyi N°2)
Martín Blaszko (Estructura)
Composicion serial
(Lidy Prati)
(Lidy Prati)
1960-2010
ARTE CONTEMPORÁNEO
A comienzos de los años 60 el mundo de las artes visuales vive el cierre de la modernidad y el inicio del arte contemporáneo.La crítica y los artistas hablan de “la muerte de la pintura” y el “fin del arte”. Surgen disciplinas , medios y soportes nuevos: objetos, construcciones, perfomances, ensamblados, instalaciones, ambientaciones, recorridos.
Jorge de la Vega (Try Again)
Antonio Dias ( The illustration of Light)
Pablo Suárez (Exclusión)
O Magico
Integrantes:
Fritz, Susana- Lumovich, Carolina- Cámara, Nair-Llamosas, Gabriela.
Jorge de la Vega (Try Again)
Antonio Dias ( The illustration of Light)
Pablo Suárez (Exclusión)
O Magico
Integrantes:
Fritz, Susana- Lumovich, Carolina- Cámara, Nair-Llamosas, Gabriela.
Luego de mucho sacrificio, dedicacion y esfuerzo compartido es emocionante ver la produccion realizada; pasemos por alto algunas imperfecciones!!!!
ResponderEliminar