Ana Maria Schoua conocida como Ana Maria Shua, nació en Buenos Aires el 22 de abril de 1951.
Es escritora, periodista, guionista y profesora en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Sus primeras publicaciones salieron a la edad de 16 años, un poemario llamado el Sol y yo., por el que recibió un pequeño premio del Fondo Nacional de las Artes y la Faja de Honor de la SADE
Exiliada con su esposo el arquitecto y fotógrafo Silvio Fabrykant durante la dictadura militar en Francia, desde donde trabajó como corresponsal para la revista española Cambio16, volvió a su país natal y publicó Soy paciente (1980), su primera novela, con la que obtuvo el Premio de la editorial Losada.
Ha trabajado como periodista, publicista, redactora y editora de diversas agencias de publicidad y revistas, guionista de cine, han adaptado algunas de sus novelas a la pantalla grande, como Los amores de Laurita (Sudamericana, 1984), llevada al cine en 1986 por Antonio Ottone y Soy paciente, un proyecto del director Rodolfo Corral. Coautora del guion de la película ¿Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar? (1992), de Juan José Jusid.
Tiene publicado, tanto antologías de relatos o microrrelatos (género este último que ha cultivado mucho) como novelas para adultos o juveniles, así como libros de tono humorístico. Su novela juvenil La fábrica del terror (1991) obtuvo el Premio Lista de Honor de la International Board on Books for Young People en su sección argentina.
Parte de su obra ha sido traducida a quince idiomas y han sido publicados en Brasil, España, Italia, Francia, Alemania, Corea y Estados Unidos. Su novela La muerte como efecto secundario (Sudamericana, 1997) integró la lista de las cien mejores novelas publicadas en lengua española en los últimos veinticinco años.
Ha publicado más de ochenta libros de muchos géneros, incluyendo: novelas, cuentos, microficciones, poesía, teatro, literatura infantil, literatura cómica, la antología, ensayos y guiones cinematográficos y artículos periodísticos. Además de su extensa producción escrita, ha dado charlas y clases maestras en universidades y otras instituciones de Argentina, América Latina, Estados Unidos, varios países de Europa y Corea del Sur.
Comentarios
Publicar un comentario